Acción climática
Lo más reciente
La Organización Mundial de la Salud ha definido el ciclo de la enfermedad ambiental: comienza cuando una madre en gestación vive en un ambiente contaminado (por ejemplo, por plaguicidas) durante todo su embarazo, por lo que su hijo nacerá con una serie de desventajas, tales como desnutrición,...
El estado de Sinaloa es reconocido nacional e internacionalmente por sus productos agrícolas, que son exportados principalmente a Estados Unidos, Asia y Europa.
Las niñas y niños tienen derecho a ser felices, a vivir sanos, a respirar un aire no contaminado, a habitar en un lugar libre de tóxicos y a comer alimentos nutritivos sin residuos de plaguicidas altamente peligrosos; sin embargo, todos estos derechos son vulnerados por el uso continuo de...
Según datos de UNICEF, en México, el 70 por ciento de los niños y niñas que habitan en zonas rurales viven en situación de pobreza. Enfrentan problemáticas asociadas a la discriminación estructural que se traduce en la falta de oportunidades laborales para sus familias, escasa oferta educativa,...
La agricultura es una actividad vital; gracias a ella disfrutamos de una amplia variedad de alimentos frescos y nutritivos. Sin embargo, el uso de plaguicidas es una práctica común, especialmente preocupante para las comunidades rurales cercanas a los campos de cultivo, donde la agricultura...