Beneficios de instalar un CCA
- Contribuye al desarrollo de tu comunidad, particularmente apoyando a las comunidades y grupos más vulnerables, para que accedan a oportunidades de trabajo, mejores niveles de vida y lograr así sustentabilidad para ellos, sus familias y comunidades.
- Contribuye a que tu organización pueda convertirse en una empresa socialmente responsable.
- Capacita a los miembros de tu organización con la adquisición de una membresía.
Beneficios de instalar un CCA
- Contribuye al desarrollo de tu comunidad, particularmente apoyando a las comunidades y grupos más vulnerables, para que accedan a oportunidades de trabajo, mejores niveles de vida y lograr así sustentabilidad para ellos, sus familias y comunidades.
- Contribuye a que tu organización pueda convertirse en una empresa socialmente responsable.
- Capacita a los miembros de tu organización con la adquisición de una membresía.
Modelo operativo de un CCA

Tutores
Responsables de calificar actividades y dar retroalimentación a los alumnos, así como orientarlo y motivarlo a la superación académica y a la obtención de su reconocimiento.
Contenidos educativos
Contenidos educativos, es decir, cursos, guías de estudio, información relacionada con los cursos y su vida diaria, sitios digitales de información para el alumno y laboratorios que están colocados en un portal de Internet elaborado por el Tecnológico de Monterrey.
Promotor
El promotor del CCA juega un papel de suma importancia para el adecuado funcionamiento y consecución de los objetivos del Centro a su cargo.
El promotor tiene la responsabilidad de:
- Hacer que el Centro Comunitario de Aprendizaje sea un lugar que atraiga a las personas por lo que en el sucede, de hacer que todos los habitantes de la comunidad sientan que el Centro es suyo y se comprometan con él.
- Que los alumnos desarrollen sus habilidades para acceder y aprovechar los beneficios que ofrece la educación a distancia, y se interesen en participar en los cursos y proyectos que ofrece el CCA.
- Identifiquen las oportunidades que tienen a su alcance a través de la oferta educativa del CCA.
- Desarrollen su espíritu emprendedor para alcanzar por sí mismos, con el apoyo del centro, mejores condiciones de vida y de trabajo.
- Fortalezcan sus relaciones sociales con diferentes grupos de la comunidad.
Espacio físico
El Centro Comunitario de Aprendizaje del Tecnológico de Monterrey consiste en una sala de cómputo equipada con el mobiliario necesario, 10 computadoras conectadas a Internet y un espacio disponible para el promotor.
Características del lugar:
- Espacio físico cerrado, con cerraduras y protecciones en las ventanas.
- Agradable a la vista.
- Mobiliario y ambiente propio para el estudio (mesas, sillas, pizarrones)
- Servicios sanitarios disponibles.
- Debidamente señalizado y con extintores.
- Aire acondicionado (según los requerimientos del lugar).
- Instalación eléctrica adecuada.
Manuales
Son una serie de documentos que permitirán al socio, así como al promotor del CCA, llevar a cabo el funcionamiento óptimo de Centro desde su planeación hasta su apertura.
Requisitos para la instalación y operación de un CCA
Si estás interesado en instalar un centro en tu comunidad, deberás cumplir con los siguientes requerimientos:

* No requerido, pero recomendado (de preferencia).
Esquemas de membresías
Contáctanos para mayor información enviando un correo a educacionparaeldesarrollo@itesm.mx.
Formato de solicitud
Si te interesa abrir un CCA, descarga el formato de solicitud, llénalo y envíalo al correo electrónico degolivier@itesm.mx o bien, completa la siguiente información, colocándola y enviándola a través del formulario de contacto del portal de los Centros Comunitarios de Aprendizaje.
Datos de la organización
- Nombre de la organización
- Giro de la organización
- País
- Estado
- Municipio
- Comunidad
- Página web
Datos de contacto
- Nombre
- Correo electrónico
- Teléfono con código de área
Perfil de la organización
- Fecha de su creación
- Principales alianzas
- Infraestructura física (con la que cuenta para ofrecer el servicio de CCA)
- ¿Tiene un lugar físico para ofrecer servicios educativos? Si / No
- Dimensiones del espacio físico: (número de metros cuadrados)
- Número de computadoras disponibles
- ¿Cuenta con conexión a Internet? Si / No
- Número de impresoras
- Infraestructura humana
- Número de empleados de la organización
- Número de empleados dedicados a fines sociales
- Infraestructura financiera
- ¿Cuenta con un presupuesto destinado a fines de desarrollo social? Si / No
Evaluación del perfil de la organización

En 5 días hábiles recibirás un correo con la aprobación o en su caso las recomendaciones necesarias para la instalación óptima del Centro.
Formalización del acuerdo de colaboración
Para formalizar la apertura, operación y funcionamiento de un CCA será necesario firmar un convenio , dicho convenio deberá ser firmado por los representantes legales de ambas organizaciones e incluirá los compromisos que adquieren ambas partes, entre los que se encuentran aspectos relativos a:
- Uso y posesión del inmueble en el que se instalará el CCA.
- Cobertura de costos involucrados (tipo de membresía, forma de pago, gastos de instalación y operación).
- Administración del inmueble (servicios, mantenimiento, seguridad, etc.)
- Obligaciones laborales sobre los promotores.
- Programas a ofrecer en el CCA.
- Participantes.
- Manejo de imagen institucional (colores y nombre del CCA)
- Duración de la colaboración.
- Se recomienda que la relación se renueve anualmente.
- Responsables (quienes coordinaran la eficiencia del proyecto por cada una de las partes)
- Aspectos relativos al uso de todos los derechos de propiedad intelectual, patentes y marcas que estén involucrados
Instalación de un CCA

Una vez que hayas cumplido con las especificaciones del manual operativo estarás listo para hacer la inauguración oficial de tu Centro.
Recomendaciones para realizar la promoción de un CCA
Cada organización podrá decidir cuál es la mejor forma de promover el CCA. Te incluimos algunas sugerencias:
- Hacer reuniones comunitarias para dar a conocer el centro y explicar su funcionamiento.
- Seleccionar los periodos adecuados en relación al calendario de cursos para promoverlos.
- Conocer e identificar las necesidades de cada persona interesada, con el fin de sugerirle cursos o diplomados que más se adapten a estas.
- Realizar y pegar carteles.
- Repartir volantes.
- Spots de radio.
- Voceo a través de alta voz móvil.
Apertura de un CCA

Cada socio definirá la forma en la que desea realizar la apertura del CCA. Se puede inaugurar un centro de muchas maneras. Comosugerencia:
- Anuncia el día de apertura por medio defolletería o de algún anuncio en el lugar
- Organiza una convivencia en el CCA, invitando a las personas que viven cerca de él
- Presenta al promotor, quien será partefundamental para la preparación y el crecimiento de los alumnos
- Integra a la comunidad e invítala a conocer y a utilizarel contenido que tenemos disponible para ustedes dentro del portal de CCA
¡Únete y contribuye capacitando a tu comunidad!