Compostaje en JTB

Compostaje en JTB
Responsable:
Dulce María Rubí Hernández Briseño
Organización / institución:
Esc. Sec. Gral. "Jaime Torres Bodet"
Nivel educativo:
Educación básica / Secundaria
País / Estado:
México-Querétaro-Querétaro
Fecha de inicio:
Lunes, Junio 30, 2025
Generación: 
6.ª Generación (24 feb 2025 - 11 jul 2025)
Duración del proyecto : 
1 semestre
Calificación: 
0
Sin votos (todavía)

A través de la capacitación, instalación de estaciones de compostaje y campañas de sensibilización, se pretende transformar hábitos de consumo y gestión de residuos, generando abono natural que beneficie los huertos escolares y promoviendo prácticas sustentables replicables en el hogar y la comunidad.

Este proyecto nace del interés por generar un cambio positivo y sostenible en la comunidad escolar de un municipio boscoso que, a pesar de estar rodeado de un valioso patrimonio natural, presenta un marcado déficit en la educación ambiental de sus estudiantes. Los espacios educativos carecen de programas formales que promuevan la conciencia ecológica, y esta ausencia se refleja en prácticas cotidianas que no consideran la gestión adecuada de los residuos orgánicos.

Actualmente, en la institución educativa se observa una acumulación diaria de residuos orgánicos —especialmente provenientes del comedor escolar y meriendas— que terminan en la basura, sin separación ni aprovechamiento. Esta situación no solo genera problemas de higiene y contaminación local, sino que representa una oportunidad desaprovechada para convertir dichos residuos en recurso útil a través del compostaje.

La motivación principal para emprender este proyecto es transformar esa realidad. Se escogió el compostaje por ser una alternativa pedagógica, práctica y ambientalmente significativa, capaz de introducir a los alumnos en los principios de la economía circular y el respeto por la naturaleza. En un contexto donde el bosque rodea su vida diaria, enseñarles a cuidar el suelo y entender el ciclo de los nutrientes puede abrirles una nueva forma de mirar y valorar su entorno.

 

En resumen, este proyecto busca atender una problemática concreta —la mala gestión de residuos orgánicos y la falta de conciencia ambiental— e impulsar una cultura ecológica que transforme a los estudiantes en agentes de cambio dentro y fuera del aula.