Huerto escolar para la sustentabilidad

Huerto escolar para la sustentabilidad
Responsable:
Alma Karen Santana Ramírez
Organización / institución:
Esc. Sec. Gral. Ignacio Manuel Altamirano
Nivel educativo:
Educación básica / Secundaria
País / Estado:
México-Querétaro-Pinal de Amoles
Fecha de inicio:
Jueves, Septiembre 11, 2025
Generación: 
6.ª Generación (24 feb 2025 - 11 jul 2025)
Duración del proyecto : 
11 meses
Calificación: 
0
Sin votos (todavía)

Fomentar una cultura de sustentabilidad en la comunidad escolar mediante el diseño, implementación y mantenimiento de un huerto escolar ecológico, que funcione como estrategia pedagógica transversal y espacio de aprendizaje vivencial.

La escuela secundaria ubicada en Pinal de Amoles, Querétaro, ha realizado algunas acciones ambientales orientadas al cuidado del entorno, como campañas de limpieza en los alrededores del plantel, separación de residuos sólidos y actividades de sensibilización sobre el uso responsable del agua. Sin embargo, estas iniciativas han tenido un impacto positivo limitado debido a su carácter esporádico y a la ausencia de una estrategia integral que las articule de manera continua dentro del proyecto educativo institucional.

Pinal de Amoles se localiza en una región serrana con clima húmedo, rica en biodiversidad pero con importantes desafíos ambientales, entre ellos: la escasa vegetación en zonas escolares, la generación de residuos orgánicos sin aprovechamiento y una limitada conciencia ambiental en las prácticas cotidianas. Dentro del plantel se observa además un desaprovechamiento de los espacios exteriores y una desconexión entre el conocimiento académico y la experiencia directa con el entorno.

Ante este panorama, surge el proyecto del huerto escolar como una respuesta educativa y ambiental integral. El huerto no solo permitirá aprovechar las condiciones climáticas favorables de la región, sino también generar un espacio pedagógico vivencial donde estudiantes, docentes y padres de familia puedan aprender y practicar hábitos sostenibles. Asimismo, busca dar continuidad y cohesión a los esfuerzos ambientales previos de la escuela, transformándolos en una estrategia transversal y permanente que fortalezca la cultura ambiental de la comunidad escolar.