Establecimiento de vivero escolar con especies nativas

Establecimiento de vivero escolar con especies nativas
Responsable:
Ma. Félix Padrón Hernández
Organización / institución:
Francisco León de la Barra
Nivel educativo:
Educación básica / Secundaria
País / Estado:
México-Querétaro-Jalpan de Serra
Fecha de inicio:
Sábado, Agosto 9, 2025
Generación: 
6.ª Generación (24 feb 2025 - 11 jul 2025)
Duración del proyecto : 
6 meses
Calificación: 
0
Sin votos (todavía)

Creación de un vivero con especies nativas para su posterior plantación dentro del plantel, el proyecto contempla la elaboración de abono orgánico fermentado “Bocashi” y compostas.

En la Escuela Secundaria Técnica Num 17 “Francisco León de la Barra” ubicada en Landa de Matamoros, Querétaro, se han llevado a cabo diversas actividades de sensibilización ambiental, como campañas de recolección de basura, limpieza y reforestación de áreas verdes y talleres de reciclaje. Sin embargo, dichas acciones no han generado una transformación permanente del entorno escolar ni hábitos ecológicos duraderos, no se logró la reforestación esperada, ya que muchos eran árboles poco tolerantes a las temperaturas elevadas y a la escasez de agua. Por lo tanto, se pretende utilizar estos espacios reforestando con especies nativas adapatadas a la zona.

El entorno escolar presenta escasa vegetación, suelos compactados y exposición al sol excesiva, lo que genera condiciones poco agradables para la convivencia. A nivel local, se identifican problemáticas ambientales como la pérdida de flora nativa, erosión del suelo, altas temperaturas y escasa participación en actividades de reforestación o cuidado del ambiente. Estas condiciones impactan negativamente en la calidad del entorno escolar y en la educación ambiental de los estudiantes.