Tratamiento de aguas residuales de estanques de peces de mojarra (oreochromis niloticus) para uso comercial
El proyecto busca ejecutar acciones de ecotecnias para el tratamiento de las aguas residuales generadas en 10 estanques de peces para venta, pertenecientes al ejido de Ayutla, en el municipio de Arroyo Seco, Querétaro.

En la comunidad de Ayutla, municipio de Arroyo Seco, Querétaro, el agua es vida. De ella dependen no solo las familias que crían peces en estanques para su venta, sino también especies únicas que habitan el Río Santa María, como el Herichthys labridens, el Ictalurus mexicanus y el Ictiobus bubalus.
Sin embargo, cada día los estanques piscícolas generan aguas residuales que, de no tratarse, ponen en riesgo este río. El problema no se queda ahí: el Santa María es fuente de agua, refugio de biodiversidad y hogar de uno de los símbolos más poderosos de nuestra región, el jaguar (Panthera onca), que necesita de este ecosistema para sobrevivir.
Por eso, nació la idea de instalar ecotecnias para el tratamiento de aguas residuales en los estanques piscícolas. Estos biodigestores in situ no solo sanearán más de 873,000 m³ de agua, sino que también devolverán vida al río, asegurando que siga siendo un abrevadero para especies en riesgo y un atractivo turístico natural.