Reforestando Nuestra Escuela Con Guamúchil Y Palo Azul, Creando Áreas Verdes Y Fuente De Alimento Para Las Abejas

Reforestando Nuestra Escuela Con Guamúchil Y Palo Azul, Creando Áreas Verdes Y Fuente De Alimento Para Las Abejas
Responsable:
Carlos De Santiago De Santiago
Organización / institución:
Escuela Secundaria Tecnica 3
Nivel educativo:
Educación básica / Secundaria
País / Estado:
México-Querétaro-Jalpan de Serra
Fecha de inicio:
Martes, Septiembre 16, 2025
Generación: 
6.ª Generación (24 feb 2025 - 11 jul 2025)
Duración del proyecto : 
9 meses
Calificación: 
0
Sin votos (todavía)

Reforestar los espacios que están libres o sin árboles de la Escuela Secundaria Técnica No. 3, ubicada en Jalpan de Serra, Querétaro, a través de la siembra y trasplante de

que contribuyan a crear áreas verdes, proporcionar sombra y servir como fuente de alimento para abejas y otros polinizadores.

 

La Escuela Secundaria Técnica No. 3, ubicada en Jalpan de Serra, Querétaro, enfrenta una problemática ambiental visible: amplios espacios sin árboles, lo que aumenta la temperatura ambiental, la filtración de agua y limita el uso de áreas exteriores para actividades escolares. Esta situación también impacta negativamente en la biodiversidad local, ya que no existen suficientes plantas que sirvan de hábitat  o alimento para los polinizadores, especialmente abejas.

Ante ello, el proyecto “Reforestando nuestra escuela con Guamúchil y Palo azul, creando áreas verdes y fuente de alimento para las abejas”, surge como una propuesta integral que busca restaurar ecológicamente el entorno escolar mediante la siembra de árboles nativos, adaptados al clima local, utilizando recursos disponibles como el canal de riego cercano. Además, se pretende fomentar la conciencia ambiental en los estudiantes a través de su participación activa en todas las etapas del proyecto.

La intervención no solo mejorará el paisaje y las condiciones ambientales del plantel, sino que también fortalecerá la educación ambiental, el trabajo colaborativo y la cultura de sostenibilidad. Al involucrar a toda la comunidad educativa, se promueve el sentido de pertenencia, el cuidado de los recursos naturales y la formación de ciudadanos responsables con su entorno.