Proyecto de Reforestación Comunitaria: Escuela y Comunidad Unida por el Medio Ambiente

Proyecto de Reforestación Comunitaria: Escuela y Comunidad Unida por el Medio Ambiente
Responsable:
Cristian Rodriguez Vazquez
Organización / institución:
Juan Valdívia
Nivel educativo:
Educación básica / Primaria
País / Estado:
México, Querétaro, Pinal de Amoles
Calificación: 
0
Sin votos (todavía)

El proyecto de reforestación comunitaria "Escuela y Comunidad Unida por el Medio Ambiente" tiene como objetivo restaurar el ecosistema local de la Sierra Gorda mediante la plantación de árboles nativos en áreas afectadas por la deforestación. Involucra a estudiantes de telesecundaria, padres de familia y miembros de la comunidad, fomentando una conciencia ambiental intergeneracional. A través de talleres de capacitación, jornadas de reforestación y campañas educativas, se busca recuperar 2 hectáreas de terreno, fortalecer la cultura ambiental y garantizar la participación de la comunidad en el cuidado del entorno natural.

En la Escuela Normal del Estado de Querétaro, Unidad Jalpan, ya se han realizado diversas acciones ambientales enfocadas en la educación ambiental. Los estudiantes han participado en jornadas de limpieza de áreas verdes y en campañas de concientización sobre la importancia del reciclaje. A nivel comunitario, se han llevado a cabo pequeñas iniciativas de plantación de árboles con el fin de embellecer los espacios comunes. Sin embargo, estas acciones han sido puntuales y de corto alcance.

Diagnóstico

La comunidad local, ubicada en la Sierra Gorda, enfrenta serios problemas de deforestación debido a la expansión agrícola, la extracción de madera y el crecimiento urbano. La tala inmoderada ha reducido la cobertura vegetal, lo que ha afectado la biodiversidad, incrementado el riesgo de erosión del suelo y reducido la capacidad del ecosistema para absorber CO2. Adicionalmente, la falta de conciencia ambiental y la escasa participación comunitaria agravan el problema.