Mi escuela verde

Mi escuela verde
Responsable:
Norma Arvizu Hernández
Organización / institución:
Escuela primaria Nicolás Bravo
Nivel educativo:
Educación básica / Primaria
País / Estado:
Querétaro
Calificación: 
0
Sin votos (todavía)

El proyecto "Mi Escuela Verde" busca apoyar la provisión de alimentos saludables en la cafetería escolar, así como el manejo adecuado de los residuos sólidos. El propósito es involucrar a la comunidad escolar en la adopción de prácticas sostenibles a través de iniciativas de sensibilización, capacitación y establecimiento de contenedores de separación de residuos. 

Se trata de involucrar a toda la comunidad escolar, padres de familia, alumnos y docentes a para participar en las prácticas de educación ambiental, el cuidado del medio ambiente, comprometidos con su entorno y el bienestar de la salud.

Introducción general del proyecto:

El proyecto de “Mi escuela verde” está enfocado en el manejo de residuos sólidos y la promoción de una alimentación saludable en la escuela Nicolás Bravo, turno matutino de educación primaria.

  • Antecedentes: En la escuela primaria Nicolás Bravo, se observa una excesiva producción de basura y como consecuencia, la inadecuada separación y manejo de los residuos sólidos, mucha de ella proveniente de la cafetería. La cafetería promueve alimentos poco saludables, lo que contribuye al mal estado nutricional de los estudiantes.
  • Diagnóstico: La Esc. Prim. “Nicolás Bravo “con clave: 22DPR0898O, turno matutino, se ubica en el centro de Querétaro, en la calle invierno, Colonia “Indeco Popular”, perteneciente a la zona escolar 047, sector educativo 04, está rodeada de zonas de comercio ambulante y un mercado llamado “El Tepe”.
  • El nivel social al que pertenece la mayoría de los alumnos es media baja. Los padres de familia tienen diversos oficios como mecánicos, albañiles y en su mayoría comerciantes, ya que la escuela queda muy cerca del mercado “El Tepe”, donde venden frutas, verduras, comida, ropa, etc., lo cual genera mucha basura. En la zona existe la problemática de drogadicción y alcoholismo, lo cual repercute en la vida social, afectiva, económica y educativa de los habitantes en general. El clima escolar que se vive dentro de la institución es favorable en la convivencia escolar, ya que se respeta tanto al personal administrativo, como a los docentes, padres de familia y alumnos.
  • En la escuela existe el problema de la basura, se revuelve toda, sin tomar conciencia del reuso que se puede hacer con ella. También se observa la mala alimentación al consumir comida chatarra en la cafetería. Por eso en el proyecto de “Mi Escuela Verde” busca que los alumnos, padres de familia y personal docente, tomen conciencia del daño que le hacemos a nuestro propio cuerpo, del daño que hacemos a nuestro planeta. Llevar a cabo una educación ambiental en la escuela será los primeros pasos para que alumnos puedan ayudar a su contexto, para que ellos, también sean conscientes e implementen redes de apoyo que ayuden a erradicar la contaminación ambiental.
  • El proyecto está basado en dos líneas de acción: manejo de residuos sólidos generados en la escuela para reducir la producción de basura y cafetería saludable.
  • Destinatarios: Toda la comunidad escolar: alumnos, personal docente, personal administrativo, padres de familia y personal de la cafetería.