Huertos Urbanos

Huertos Urbanos
Responsable:
Christian Escutia
Organización / institución:
Comunitario
Nivel educativo:
Educación básica / Primaria
País / Estado:
México
Calificación: 
0
Sin votos (todavía)

Diseñar y construir un huerto urbano, priorizando el trabajo en equipo para reducir la huella de carbono individual consumiendo productos directos del huerto que no necesitan de una cadena larga de suministro. 

El consumismo generacional ha llevado a nuestro entorno a ser consumido poco a poco, todo gran cambio inicia con proyectos pequeños, pero constantes que ayuden a romper la inercia que se vive actualmente, el proyecto de Mercado Vecinal tiene por meta ser un proyecto colaborativo por una comunidad, que bien puede ser escolar, vecinal o incluso en un grupo de amigos, el proyecto consiste motivar a un grupo de personar a comenzar a cultivar productos de consumo en espacios como patios y azoteas donde asesorados por expertos se pretende lograr cultivos caseros con esto reducimos la huella de carbono al ser productos que se consumen sin necesidad de transporte y que en unión con la comunidad se pueden realizar intercambio entre miembros de la comunidad.

Iniciativas similares ya se han realizado en algunos municipios del estado de Querétaro, la principal diferencia es que se motiva a que cada familia inicie con los cultivos para su consumo, ofreciendo los productos de forma gratuita para comenzar con el proceso, como lo menciona, Verónica Ruiz en su publicación en Diario de Querétaro en su reportaje titulado Inician proyectos de huertos urbanos, en el cual se menciona que “La regidora de Morena, Ivonne Olascoaga Correa, y expertos de la administración municipal de Querétaro, iniciaron el proyecto de huertos urbanos en el Centro de Desarrollo Artesanal Indígena (CEDAI), para impulsar el autoconsumo de productos sanos y fortalecer el tejido social mediante proyectos comunitarios” proyecto que bien puede ayudar a ver y analizar la viabilidad del proyecto; sin embargo, es necesario mejorar la logística de dicho tipo de proyectos, recordando que realizar un gran número de cultivos en cada familia presupone tiempo y recursos que en muchas ocasiones no se destinan al proyecto, llevando al fracaso del proyecto; sin embargo, se puede realizar en comunidad donde cada familia inicia con un cultivo simple y comienza a ver el intercambio con su comunidad ya sea escolar o vecinal y poco a poco ir aumentando la variedad de cultivos con base en el deseo de cada familia por aumentar sus intercambios y al tiempo que cada familia puede destinarle al proyecto.