EIOT, Environmental Internet of Things, Una iniciativa tecnológica para automatizar el monitoreo de variables medioambientales

EIOT, Environmental Internet of Things, Una iniciativa tecnológica para automatizar el monitoreo de variables medioambientales
Responsable:
Pedro Nájera García
Organización / institución:
Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro
Nivel educativo:
Educación superior
País / Estado:
Querétaro
Calificación: 
0
Sin votos (todavía)

EIOT, Environmental Internet of Things, es una iniciativa tecnológica para automatizar el monitoreo de variables medioambientales, a través de la comunidad de estudiantes y profesores del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, en colaboración con el Grupo Ecológico Sierra Gorda.

 

El Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en Inglés) ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años en velocidad de procesamiento, capacidad de almacenamiento y facilidad de desarrollo, lo que habilita a jóvenes estudiantes de niveles cada vez más tempranos en la creación de propuestas tecnológicas, complejas e ingeniosas, que buscan resolver problemas con sistemas abiertos y de bajo costo, que hasta hace poco tiempo eran ámbito exclusivo de especialistas en el área y empleaban sistemas y licenciamiento costosos.

Hoy vivimos una imperiosa necesidad de hacer conscientes a nuestros estudiantes de su papel protagónico en el progreso social y la conservación de nuestro medio ambiente, por lo cual con la iniciativa EIOT, Environmental Internet of Things, proponemos desarrollar competencias apropiadas a estos desafíos, de manera pragmática, a través de la creación de aplicaciones de IoT que atiendan las necesidades específicas de los servicios medioambientales, basadas en tecnología de bajo costo y software abierto, haciendo más accesibles las tecnologías a las comunidades y democratizando el uso del IoT.

Esta iniciativa busca sensibilizar a los alumnos de pregrado (carreras de Robótica y Computación) sobre los retos y oportunidades que enfrenta la Ingeniería en la contribución a un mundo mejor, para ello se ha considerado fomentar el establecimiento una jerarquía de atención prioritaria, con relación a las necesidades establecidas por el Socio Formador Grupo Ecológico Sierra Gorda, posibilitando la oportunidad de una contribución profesional que genere el mayor beneficio de la comunidad o área ecológica atendida.

La iniciativa será hará operativa con un plan de acción que considere atender el conjunto de aspectos prioritarios establecidos por el Grupo Ecológico Sierra Gorda, pero desde la perspectiva del uso de las tecnologías de IoT, de bajo costo y aprovechando la experiencia conjunta de alumnos y profesores.