Jardín comunitario sostenible
Propone la creación de un jardín comunitario sostenible como una iniciativa para promover la educación ambiental, la seguridad alimentaria y la participación activa de la comunidad en la conservación del medio ambiente. Un jardín comunitario sostenible no solo brinda la oportunidad de cultivar alimentos frescos y saludables, sino que también se convierte en un espacio educativo y de encuentro para los miembros de la comunidad.

La creación de este jardín busca fortalecer los lazos sociales, generar conciencia ecológica y promover prácticas sostenibles de cultivo. A través de la colaboración entre los miembros de la comunidad, instituciones locales y expertos en jardinería y educación ambiental, se espera lograr un impacto positivo tanto a nivel individual como colectivo. El jardín comunitario sostenible se basa en principios fundamentales, como el uso eficiente de los recursos naturales, la protección de la biodiversidad, el respeto por el entorno natural y la gestión adecuada de los residuos. Además, se busca fomentar la participación activa de los miembros de la comunidad en todas las etapas del proyecto, desde la planificación y siembra hasta el mantenimiento y la cosecha. A través de talleres educativos, capacitaciones y actividades prácticas, los participantes podrán adquirir conocimientos y habilidades en jardinería sostenible, conservación del agua, manejo de residuos y otras prácticas ambientales. Esto contribuirá a empoderar a la comunidad y crear un sentido de pertenencia hacia el jardín y el medio ambiente en general.