Moda y agricultura: startup crea textil a base de residuos de caña

Con el objetivo de aprovechar los residuos agrícolas del cultivo de la caña de azúcar, nace Sacchari, el proyecto social de estudiantes del Tec de Monterrey y el ITESO de Guadalajara. Larisa Delgado, Ricardo Juárez y Roberto Juárez, estudiantes de Finanzas en Tec Santa Fe, Biotecnología en Tec Querétaro e Ingeniería Ambiental en el ITESO respectivamente, buscan solucionar dos problemáticas que afectan a México y el mundo: la quema de la hoja de caña y la industria de la moda.
“Lo que nosotros hacemos es recolectar la hoja de la caña para después atacar este otro gran problema, que es el de la industria de la moda, desarrollando un textil sustentable a base de la hoja”, explica Roberto Juárez.
Larisa Delgado cuenta que la idea de Sacchari surge gracias a la problemática que Ricardo y Roberto han observado desde pequeños y el interés en la industria textil por parte de Larisa.
El futuro de Sacchari
Una de las ambiciones más grandes que tiene Sacchari, es crear un textil que pueda suplir desde un 80 o hasta el 100 por ciento cualquier tipo de sintético en la ropa. Sacchari fue recientemente una de las 6 startups finalistas del Hult Prize 2023, este concurso ha motivado al equipo a continuar su proyecto y su visión por querer transformar el mundo textil.
“El Hult Prize fue nuestra primera experiencia en cuanto a concursos, nunca habíamos presentado un pitch y había muchas cuestiones que desconocíamos.
“Creo que nuestra participación fue muy buena porque no cualquiera llega a esta etapa y pudimos ir a Boston donde quedamos dentro de los mejores seis”, expresó Roberto.
para ver la nota completa haz clic aquí.