Microplásticos en el medio ambiente y... ¿en nuestro cuerpo?

Los plásticos son un gran problema para el medio ambiente y la salud. México busca reducir su uso. El Tecnológico de Monterrey promueve envases reutilizables. Cambiar nuestros hábitos es clave para proteger el planeta.
22 Mayo, 2024

La problemática de los plásticos se ha convertido en una de las principales preocupaciones ambientales y de salud pública en la actualidad. La producción masiva de plástico ha crecido exponencialmente desde la década de 1950, alcanzando niveles alarmantes en la actualidad, con más de 390 millones de toneladas producidas globalmente en 2021. México, siendo el undécimo productor mundial de plástico, enfrenta desafíos similares en la gestión de residuos.

La contaminación por plásticos, especialmente los microplásticos, representa una amenaza significativa para la salud humana y el medio ambiente. Estas diminutas partículas, que se generan a partir de la descomposición de los desechos plásticos, se encuentran ampliamente distribuidas en el agua, el suelo y los alimentos. Se estima que una persona puede ingerir hasta 5 gramos de plástico por semana, lo que tiene implicaciones preocupantes para la salud, incluyendo efectos en el sistema metabólico, endocrino y posibles repercusiones transgeneracionales.

Ante esta crisis, instituciones como el Tecnológico de Monterrey han asumido un compromiso para reducir el consumo de plásticos de un solo uso. Esto incluye la eliminación gradual de la oferta de agua embotellada en plástico, la implementación de sistemas circulares para reducir el uso de desechables en sus instalaciones y el fomento de una cultura sostenible en colaboración con proveedores y la comunidad en general.

Las soluciones para abordar esta crisis requieren un cambio cultural en la forma en que consumimos productos, priorizando envases retornables o reutilizables y evitando el uso de plásticos de un solo uso siempre que sea posible. El poder individual para influir en los comportamientos sociales y promover prácticas sostenibles es fundamental para lograr un impacto significativo en la reducción del uso de plásticos y la protección del medio ambiente.

Para más información sobre el tema, haz clic aquí