Emprendimientos locales sostenibles y tu huella ecológica

Bien se dice que solo se mejora aquello que se mide. Usa una calculadora ecológica, como la disponible en la página www.footprintcalculator.org/home/es, revisa cuáles son tus actividades que más impacto tienen y busca ponerte metas para empezar a reducirlas. Seguramente algunas de las actividades que puedes mejorar te parecerán complicadas, pensar por ejemplo en reducir tu consumo, reciclar, hacer composta, comprar ropa de segunda mano y buscar emprendimientos libres de residuos en tu ciudad puede parecer imposible. Afortunadamente ya existen emprendimientos locales que nos ayudan a trabajar en nuestra huella ecológica de manera sencilla y accesible.
Aqui les dejamos algunas buenas ideas de lugares a dónde ir para apoyarte en el proceso de reducir tu impacto ambiental apoyando emprendimientos locales y facilitándote tu vida para adoptar hábitos que sostengas en el tiempo:
- Visita la página de “Ecolana” (https://ecolana.com.mx) y revisa la ubicación de centros de acopio de materiales reciclables por todo el país. Puedes encontrar lugares a donde llevar residuos básicos como papel, vidrio, PET, HDPE, aluminio, pilas o algunos más complicados de procesar como unicel, tetrapak, residuos electrónicos, aceite vegetal y hasta tu pino de navidad. Esta página concentra un gran número de establecimientos que le dan una segunda vida a tus residuos evitando que estos lleguen al relleno sanitario y generen GEI cuando se descomponen.
- Si vives en Monterrey o su área metropolitana y quieres hacer composta, pero te parece muy complicado o no sabes cómo hacerla puedes buscar los servicios de “Comunidad Composta” (Ig: @comunidadcomposta). Por una cuota accesible a la semana, este emprendimiento te facilita dos tinas para acumular los residuos orgánicos en tu casa y los recoge directamente en tu domicilio. Al cabo de varias tinas de recolección te regresa humus para tus plantas y jardín.
- ¿Buscas como disminuir tu consumo de ropa y no caer en el “fast fashion”, pero quieres estar a la moda? Contacta entonces a las chicas de “Swap Club Mx” (Ig: @swapclubmx), un emprendimiento de intercambio de ropa que tiene sucursales en Monterrey y la Ciudad de México y por una pequeña cuota puedes intercambiar prendas que ya no usas y recibir ropa a la moda y en excelentes condiciones de alguien más.
- Si quieres liberarte de los empaques tienes la opción de hacer tus compras en tiendas cero residuos, puedes buscar opciones muy sencillas como los mercados de abastos y llevar tus bolsas de tela, o revisar en tu localidad tiendas especializadas que venden productos “desnudos”. En Monterrey a mí me gusta mucho ir a “Bodega Cero” (Ig: @bodegacero), que además es un emprendimiento creado por una maestra del Tec y una de sus tiendas está ubicada en Distrito Tec. Puedes encontrar productos libres de empaque y de materiales naturales y orgánicos como shampoo en barra, cepillos de dientes de bambú, productos de limpieza, botanas, granos, semillas y dulces a granel; sus productos te dan además la oportunidad de tener una dieta mayormente basada en plantas y así reducir tu consumo de proteína animal que produce enormes cantidades de gas metano. No olvides comprarles también un termo de agua y olvidarte por siempre de las botellitas.
- Finalmente, si además de tus hábitos personales quieres transformar tu comunidad anímate a buscar organizaciones locales que hagan un trabajo serio para visibilizar la crisis climática y para trabajar por el medio ambiente de tu ciudad. Siempre ten en mente la frase “piensa global, actúa local”. Revisa opciones interesantes para transformar tu entorno. Puedes buscar a la gente de “Cíclica” (Ig: @ciclica_edu) y anotarte en brigadas de limpieza que organizan frecuentemente en distintas áreas naturales en ciudades de todo el país.
Para más información sobre cómo reducir tu huella ecológica haz clic aquí.