BBVA publica un nuevo monográfico sobre cómo las infraestructuras sostenibles pueden construir un mundo más inclusivo

Las infraestructuras sociales mejoran la vida al conectar comunidades y ofrecer servicios. BBVA destaca su importancia en su monográfico de sostenibilidad.
8 Mayo, 2024

El impacto de las infraestructuras en la sociedad va más allá de su apariencia física. Desde escaleras hasta carreteras y colegios, estas construcciones tienen el poder de mejorar la movilidad, generar oportunidades económicas y facilitar el acceso a servicios básicos. BBVA reflexiona sobre este tema en un monográfico de sostenibilidad, destacando cómo estas infraestructuras pueden mejorar la vida de las personas.

En un contexto global marcado por la desigualdad, las infraestructuras sociales emergen como una parte fundamental de la solución para abordarla. Al conectar comunidades remotas, proporcionar servicios básicos y promover el desarrollo humano integral, estas infraestructuras contribuyen al tejido social y económico de las comunidades más vulnerables.

Una infraestructura socialmente sostenible se diseña considerando las necesidades y preferencias de la población local, proporcionando servicios eficientes, equitativos y accesibles. Además, debe reducir la exposición a impactos negativos y empoderar a los ciudadanos para lograr sus objetivos.

La inversión en infraestructuras sostenibles no solo mejora la competitividad de los países, sino que también tiene un impacto directo en la transformación social, la reducción de la pobreza y el empoderamiento de las comunidades vulnerables. Ejemplos como el TransMilenio de Bogotá en Colombia o la mejora de servicios sanitarios en Brasil ilustran cómo estas infraestructuras pueden cambiar vidas.

Los monográficos sobre sostenibilidad de BBVA, incluido el dedicado a las infraestructuras socialmente sostenibles, buscan difundir información especializada para contribuir a una sociedad más responsable e inclusiva, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo humano.

Para más información sobre el tema haz clic aquí