Aprender a pensar fuera de la caja

¿Qué es pensar fuera de la caja?
Se parte de una metáfora, que todo lo que se sabe, se cree o se ha vivido está dentro de una caja. El hombre está en el centro, rodeado por todo eso que le han enseñado o que ha aprendido a través del ejemplo, la experiencia, la educación, etc.Pensar fuera de la caja implica dejar de lado todo eso y buscar soluciones extraordinarias a problemas ordinarios. Es ir más allá de lo obvio, de lo rutinario o de lo que todo el mundo ve.
Pensar fuera de la caja permite cambiar lo que tenemos tan interiorizado que no permite ver claramente la realidad. Einstein dijo que para lograr resultados distintos no se debe hacer siempre lo mismo. La lógica nos lleva de A hasta B y la imaginación a cualquier parte.
Cómo salir de la caja
Se puede cambiar la forma de pensar poniéndose en el lugar del otro.
Cuando alguien dice estoy pensando … ¿está pensando realmente o está repitiendo un cassette?
Cuando se dice: estuve pensando en vos, en realidad no se estuvo pensando sino recordando. Para romper con la rutina, se usa el role playing con los 6 sombreros de Edward de Bono.
Así se podrá abordar cualquier tema sin temor: el yo queda protegido porque el rol playing es impersonal y se deriva del papel interpretado. El ego saldrá de vacaciones y no reprimirá al pensador. Es una técnica sencilla que dirige la atención hacia áreas que habitualmente no se visitan, propone puntos de vista que modifican la dinámica habitual del cerebro al aceptar el desafío de recorrerlas, en el pasaje de la intención a la acción.
- El sombrero blanco
- El actor busca los hechos separados de sus creencias sobre los mismos y se pregunta: ¿qué elementos tengo?, ¿son reales o probables?, ¿los puedo verificar ? En este rol no se busca encajar los datos para ganar una discusión, sino ser objetivo y neutral.
- El sombrero rojo
- Actúa desde la emoción, la intuición o la preferencia sin necesidad de justificarla. El intérprete se pregunta: me huele mal ¿no sé por qué? El sombrero rojo libera la percepción y deja aflorar a la intuición sin ocultar el sentimiento, legitima la expresión.
- El sombrero negro
- Usa la lógica para decir que no, asume el lado negativo de la situación. Critica sin temor a destruir, porque esa es su función. Otros sombreros pueden enfrentarlo.
- El sombrero amarillo
- Es optimista y alegre. Busca el lado positivo para lograr que las cosas ocurran. Recuerda y aplica mejor las viejas ideas, es constructivo, ve la parte llena de la botella.
- El sombrero verde
- Es el de la esperanza que busca provocar la novedad. Pasa del juicio al movimiento. Se pregunta: ¿qué idea nueva u observación creativa generaré hoy?
- El sombrero azul
- Coordina y dirige la orquesta de los sombreros afinando los instrumentos. Valora su aporte melódico y los sintetiza en función de la prioridad. Define la agenda.
Cambiar el punto de vista evita caer en el automatismo perceptivo provocando el caos creativo. Y para pasar a la acción: se saca los sombreros, porque el exceso de análisis provoca parálisis.
Entrenamiento cognitivo
Soñar despierto
Pase libre al azar
Cuando el enemigo es uno mismo
Repensar las cosas
Cambiar la rutina diaria
Corregir las creencias limitantes
Aprender a observar
Por Emprendedores News
Para leer la noticia completa, ¡Haz clic aquí!