5 inventos patentados por el Tec en 2018

1. Parche de cicatrización rápida
Patente: Método de producción de membranas porosas de quitosano
Inventor: Jorge Cortés
“Nosotros patentamos una membrana de quitosán que funciona como apósito y sirve para regenerar rápidamente el tejido humano, ya que facilita la cicatrización. Este producto lo estamos enfocando en la regeneración de tejido de pie diabético, para evitar problemas mayores como la amputación”.
2. Techo ecológico superligero
Patente: Sistema de aislamiento térmico modular para edificaciones
Inventor: Rodrigo Salmón
“Desarrollamos un techo evaporador superligero o techo verde que retiene el agua por más tiempo y que pesa tres o cuatro veces menos que los techos verdes convencionales. El impacto de esta patente es a nivel económico y ambiental, ya que permite un ahorro de energía, al reducir los costos eléctricos de refrigeración y calefacción. Además, contamina menos, ahorra agua y propicia el uso de áreas verdes”.
3. Robot que "huele" el peligro
Patente: Método y sistema olfativo artificial
Inventor: Jose Luis Gordillo Moscoso
“Inventamos una nariz robótica que consiste en un sistema de sensores que detectan aromas humanos, gases y elementos tóxicos, el cual, aunado a un vehículo autónomo, permite seguir la traza de olor hasta llegar a la fuente. Los robots han tenido un desarrollo muy importante en los últimos años, menos en el olfato. Nuestra contribución permite trabajar en situaciones donde la vista no es hábil, como derrumbes, fugas o búsqueda de personas”.
4. Plantillas para equilibrio en robots
Patente: Sistema de plantillas para robots bípedos
Inventor: Mario Jorge Claros
“Esta patente consiste en un sistema sensorial de plantillas que permiten a los robots bípedos medir las fuerzas de reacción entre el piso y obtener el centro de gravedad para optimizar su balance. Con esto se logra automatizar el equilibrio de los robots bípedos, ya que actualmente su tiempo de respuesta ante perturbaciones externas o superficies irregulares es muy largo”.
5. Aceite más eficaz
Patente: Aceite mineral dieléctrico
Inventor: Carlos Iván Rivera Solorio
“Desarrollamos un aceite adicionado con nanohojuelas de grafeno, que tiene mejores propiedades térmicas que otros aceites. Actualmente se emplea en transformadores eléctricos de potencia, los cuales presentan mejor conductividad térmica y mejores coeficientes de conversión. Con esto se reduce el tamaño de los sistemas de enfriamiento, lo cual permite tener un ahorro muy grande”.
Fuente: Revista CONECTA, 17 de julio de 2018
- Inicie sesión o regístrese para comentar