Francisco Mulliert compartió una foto
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert ARPANET precursor de internet en su totalidad Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, red informática experimental. (Textom copiado de https://posicionweb.es/arpanet-precursor-de-internet/).
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert compartió una foto
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert AI Artificial Intelligence. Imitación de la conciencia No hay un consenso sobre qué es la conciencia. En general, es tener cierta percepción del entorno. Pero no hay que confundir esa capacidad de sentir —sentir hambre, calor o frío— con la autoconciencia —reflexiono sobre quién soy y qué hago en este mundo—. La conciencia perceptual “es relativamente más fácil de reproducir, pero la autoconciencia no sólo es más difícil de replicar en sistemas artificiales, sino incluso de definir en humanos”. La comunidad científica está de acuerdo en que en las respuestas del chatbot de Google LaMDA “no hay conciencia realmente. Simplemente es una imitación”. Los chatbots, en particular, básicamente generalizan a partir de patrones que detectan en los datos con los cuales los entrenamos. Están construidos para darnos la impresión de que tienen una conversación útil o interesante, pero no es que haya algo más detrás de eso; no son conscientes. (Texto copiado de https://unamglobal.unam.mx/global_revista/puede-una-inteligencia-artificial-tener-conciencia-y-sentimientos/).
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert compartió una foto
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert Un chabot de Google dijo sentir miedo a la muerte. ¿Es posible que una IA tenga conciencia y sentimientos? Según qué entendamos por conciencia y sentimientos. Marvin Minsky, considerado uno de los fundadores de la IA por libros como La sociedad de la mente, sostiene: La pregunta no es si una máquina inteligente puede tener sentimientos, sino si una máquina puede ser inteligente si no tiene sentimientos. Las emociones pueden verse como moduladores de comportamiento, sea en un animal, una persona o en una máquina. Su reacción ante una situación va a depender en parte de su emoción. Reaccionar de una u otra manera según la emoción es parte de la flexibilidad de la inteligencia. Varias aplicaciones consideran este postulado. El investigador del IIMAS agrega que, por un lado, simulan emociones en sistemas artificiales; por otro lado, a través de la conversación del “cómputo afectivo”, tratan de detectar emociones de los usuarios para interactuar mejor con ellos. (Texto copiado de https://unamglobal.unam.mx/global_revista/puede-una-inteligencia-artificial-tener-conciencia-y-sentimientos/).
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert compartió una foto
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert ¿Es fácil que los robots acaben desarrollando sentimientos? Probablemente no, pues, como vemos, las emociones humanas también dependen de nuestra percepción del mundo externo a través de nuestros sentidos, y la percepción del mundo interno de una manera más compleja, a través de la cognición. ¿Sería útil que desarrollaran sentimientos? Para algunas cosas, probablemente sí, aunque volvemos al dilema del principio. Algunos creen que si tuvieran emociones, podrían desarrollar empatía, ser compasivos y, en definitiva, comportarse de acuerdo a las leyes de la robótica de Asimov sin provocar daño alguno. Pero podría suceder también que, como los replicantes de 'Blade Runner', al entender lo efímero de su existencia y su propia condición de esclavos quisieran acabar con sus creadores, al más puro estilo Nietzsche. Y nadie podría culparlos. (Texto copiado de https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2022-08-31/mito-prometeo-robots-sentimientos-razones_3482009/).
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert compartió una foto
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert Inteligencia artificial. El principio del fin, y el fin del pricipio. ¿Qué es lo que sigue? La educación será comandada por la AI (Artificial Intelligence), que tendrá una capacidad prácticamente insuperable para almacenar en su memoria una cantidad inimaginable de datos, para no "olvidarlos" y así, poder relacionarlos entre si y solucionar cualquier problema usando mil y un vertientes de posibilidades. No habrá genética que les impida deteriorarse o "nacer" sin la capacidad de hacerlo. ¿Qué pasará con la educación? Sigue siendo una sensación quenraya en la ciencia fición, sin embargo, el ChatGPT está comenzando a plantear una realidad jamás, nunca imaginada.
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert compartió una foto
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert Es el año 2025, lo que provocó que ChatGPT4 y Midjourney se convirtieran en una parte fundamental del plan de estudios de los niños en las escuelas. Este cambio ha sido impulsado por la comprensión de que la IA puede ser una herramienta más valiosa para el desarrollo de los niños que la escritura. La capacidad de utilizar la IA para orientar el aprendizaje y generar respuestas se ha convertido en un aspecto importante del aula moderna. Durante dos años, ha habido un debate acalorado y filosófico en el parlamento sobre la inclusión de ChatGPT4 y MidJourney en el plan de estudios de aprendizaje. A muchas personas les preocupaba que la IA limitara la creatividad y las habilidades de pensamiento crítico de los niños y que reemplazara los métodos tradicionales de aprendizaje que habían sido efectivos durante generaciones. Otros argumentaron que la IA tenía el potencial de revolucionar la educación y ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial. (Texto copiado de https://www.linkedin.com/pulse/from-prompts-possibilities-how-ai-revolutionizing-learning-skelton).
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert compartió una foto
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert Sin embargo, en el bando opuesto creen todo lo contrario. Uno de los mayores entusiastas de la ASI(super inteligencia artificial) es el inventor y autor futurista estadounidense Ray Kurzweil, investigador de IA en Google y cofundador de la Universidad de la Singularidad en Sillicon Valley (la "singularidad" es otra manera de llamar a la era en la que las máquinas se tornan súper inteligentes). Kurzweil cree que los humanos podremos utilizar la IA súper inteligente para superar nuestras barreras biológicas, mejorando nuestras vidas y nuestro mundo. En 2015 incluso predijo que para el año 2030 los humanos lograremos alcanzar la inmortalidad gracias a nanobots (robots ínfimamente pequeños) que actuarán dentro de nuestro cuerpo, reparando y curando cualquier daño o enfermedad, incluyendo el causado por el paso del tiempo. (Texto copiado dehttps://www.bbc.com/mundo/noticias-65617676).
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert compartió una foto
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert ChatGPT. Desde que se lanzó a finales de noviembre 2022, ChatGPT, el chatbot que usa inteligencia artificial (IA) para responder preguntas o generar textos a pedido de usuarios, se ha convertido en la aplicación de internet con el crecimiento más rápido de la historia.
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert compartió una publicación
Hace 1 año 9 meses
Desde 1989 soy usuario de computadoras. Soy Diseñador de la comunicación gráfica, por parte de la UAMX, y me dediqué al diseño editorial, y, por ende, he usado programas de edición como el Pagemaker, de ADOBE. Estoy tomando éste curso como un protocolo para actualizar mis conocimientos y ser parte de un grupo de adultos mayores que, junto conmigo, estamos inscritos en éste Centro, en el EdoMex. Un saludo a todas y todos.
Francisco Mulliert compartió una foto
Hace 1 año 9 meses
Edward Kenneth Nuñez 3
Hace 1 año 9 meses
Francisco Mulliert El reloj inteligente de Dick Tracy, 1935.
Hace 1 año 9 meses

Páginas